https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/145379/Casado_Ruiz_Isabel.pdf?sequence=1
RAZONAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTIC0
JUEGO 1. LA LAVADORA.
Objetivo: Comparar y emparejar dos objetos con una misma cualidad sensorial: medida y color.
Materiales:
- Lavadora. - Calcetines de niños. - Tendederos de madera y pinzas pequeñas de madera.
Agrupación: Para estas sesiones se puede jugar de forma individual, grupal o por parejas.
Presentación:
Antes de presentar el material, se juntarán la mitad de las mesas del aula para que los niños se sienten en una única mesa. Después, se enseñará el material uno por uno y se realizarán preguntas a los niños como ¿Qué es esto? o ¿Qué podemos hacer con ello? para así valorar los conocimientos previos del alumnado. Tras esto, se explicará en qué consiste el juego y se les pedirá ayuda para que vayan colaborando en la realización del juego.
En qué consiste:
Para empezar, los niños deben coger uno a uno los calcetines de dentro de la lavadora y colgarlos en los tendederos con las pinzas pequeñas (para trabajar también la motricidad fina). Una vez están todos los calcetines colgados, podrán comenzar a descolgarlos y a emparejar los que sean iguales. Finalmente cuando están hechas todas las parejas, guardarán los calcetines dentro de la lavadora.
JUEGO 2. PALOS DE COLORES
Objetivo: Agrupar elementos por una cualidad sensorial (color).
Materiales:
- Palos de goma EVA de diferentes colores. - Botes pequeños pintados de diferentes colores.
Agrupación: se puede jugar de manera individual o por parejas.
Presentación:
Una vez los niños estén sentados en una única mesa, se comenzará a hacer preguntas como ¿Qué es esto?, ¿Qué colores tienen? y ¿Qué pensáis que podemos hacer con estos dos materiales? Después de escuchar las respuestas, se dará paso a explicar cómo jugar mientras ellos también participan en el juego.
En qué consiste:
Si los niños juegan individualmente, se tratará de coger uno a uno cada palo, mirar y expresar oralmente de qué color son y después tendrán que agrupar cada palo en su bote correspondiente.
Si juegan en parejas se establecerán turnos, es decir, primero un niño cogerá un palo y le preguntará al otro ¿De qué color es el palo? y el otro le responderá “verde” y si ha acertado, el que ha preguntado colocará el palo en su sitio (en el caso de no acertar, el niño le volverá a preguntar). Después de esto pasará el turno al otro niño y hará lo mismo.
JUEGO 3. LATAS SONORAS
Objetivo: Emparejar por cualidad sensorial (sonido)
Materiales:
- Latas de atún cubiertas de cinta de color blanco. - Legumbres para poner dentro de las latas. - Cartón para realizar las tapas de las latas.
Agrupación: se jugará de forma individual.
Presentación:
Esta vez se dirá a los alumnos qué es este material, ya que al estar cubierto de cinta y tapado con el cartón puede causar confusión. Se explicará que son unas latas que hacen un sonido diferente porque dentro hay diferentes elementos (legumbres) y mientras se explica en que consiste, ellos también participarán en el juego.
En qué consiste:
El juego consiste en coger una lata y hacerla sonar y después coger otra y hacer lo mismo. Si las latas suenan igual, se pondrá una encima de la otra y se conseguirá una pareja, pero si no suenan igual se soltará la última y se cogerá otra, así hasta conseguir todas las parejas.
* Se comenzará con cuatro latas para que no sea tan difícil discriminar los sonidos y después se introducirán las demás cuando se crea conveniente.
Objetivos:
- Ordenar objetos por una magnitud creciente o decreciente. - Clasificar por criterios de medida: tamaño.
- Agrupar por criterios de medida: tamaño.
Materiales:
- 3 círculos de tela (pequeño, mediano y grande). - 3 cuadrados de tela (pequeño, mediano y grande). - 3 triángulos de tela (pequeño, mediano y grande). - Bolsa de tela para guardar todos los materiales.
Agrupación: se jugará de forma individual en esta actividad.
Presentación:
Se mostrarán uno a uno los materiales y se preguntará a los niños acerca de la forma geométrica, el color y el tamaño que tienen estos objetos. Además se compararán los objetos entre ellos para diferenciar los tamaños.
En qué consiste:
A este juego se podrá jugar de dos maneras, dependiendo del objetivo que se quiera perseguir. La primera manera de jugar consistirá en ordenar de manera creciente los tres objetos con la misma forma geométrica y la segunda, tendrá como objetivo clasificar los materiales según el tamaño que tengan.
Además, se elaborarán unas tarjetas para reforzar la actividad, es decir, se harán unos patrones en los cuales aparezcan unos niños de diferentes tamaños que están colocados en sentido ascendente, para ordenar las piezas de tela en el mismo sentido. También se elaborarán unas imágenes de “pequeño”, “mediano” y “grande” para que el niño agrupe las figuras en vez de clasificarlas.
JUEGO 5. EL GUSANO DE COLORES
Objetivos:
- Realizar seriaciones teniendo en cuenta la cualidad sensorial (color).
- Agrupar elementos por cualidad sensorial (color)
Materiales:
- Patrones para realizar las seriaciones. - Gusano con las roscas de los tetrabriks. - Tapones de diferentes colores. - Caja para agrupar los tapones.
Agrupación: la actividad se realizará de forma individual.
Presentación:
Para empezar, se mostrará cada uno de los materiales del juego (el gusano, los tapones y la caja). Después se explicará que a través de esta actividad, se practican las seriaciones y que para poder hacerlas, tenemos que coger de dentro de la caja uno de los patrones. Acto seguido la maestra reproducirá una simulación de juego con ayuda de los niños.
En qué consiste:
Para iniciar el juego, el niño debe coger un patrón de dentro de la caja para reproducir la seriación. Poco a poco irá realizando la serie con ayuda del patrón y de los tapones de diferentes colores y una vez se haya completado, quitará los tapones y los agrupará en el apartado de color correspondiente en la caja.
JUEGO 6. ¡COMPLETA LOS 12!
Objetivo: Identificar el número que sale en el dado.
Materiales:
- Dado con los números del 1 al 3. - 4 hueveras. - Tapones de botellas.
Agrupación: lo recomendable es jugar de forma grupal, pero también se puede jugar en parejas o individualmente.
Presentación:
Primero se preguntará a los niños qué son esos materiales (dado, tapones y hueveras). La maestra debe explicar detalladamente el dado, ya que un dado normalmente tiene seis números y éste solo tiene tres que se repiten dos veces. Además debe decir que una vez tiren el dado, deben fijarse en el número que sale en la cara superior.
En qué consiste:
Para empezar el juego, el primer niño tendrá que tirar el dado, mirar el número que ha salido, decirlo en voz alta y colocar en la huevera el mismo número de tapones que ha salido en el dado. Una vez haya realizado esto, el turno pasará al siguiente niño y se seguirá el juego hasta que un niño consiga completar los doce huecos de la huevera.
JUEGO 7. ESCRIBIMOS LOS NÚMEROS.
Objetivo: Representar convencionalmente los números del 1 al 3.
Materiales:
- 4 bolsas de cierre fácil llenas de gomina y pintura. - Maderas donde están representados los números (1,2,3).
Agrupación: se jugará de forma individual pero pueden jugar cuatro niños al mismo tiempo, ya que hay cuatro bolsas.
Presentación:
Se mostrará a los niños las bolsas de pintura y gomina y se les preguntará qué podemos hacer con ellas. Una vez se escuchen todas las respuestas de los alumnos, se les dirá que son para escribir números (uno, dos y tres) y que tendrán la ayuda de las maderas con los números escritos para reproducirlos correctamente.
En qué consiste:
El juego trata de coger una de las maderas con los números y representar con ayuda del dedo y la marca que deja éste, el mismo número en la bolsa de gomina y pintura.
Este blog está creado con la finalidad de ayudar a docentes con recursos matemáticos en el aula de Educación Infantil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Actividad 4 ''Cantamos con El monstruo de colores'' Hola a tod@s! Aquí os adjunto el enlace y la letra de la canción de ...

-
El Método Singapur es una metodología de enseñanza de matemáticas con base pedagógica, que se puede aplicar desde Educación Infantil para...
-
POR: https://aprendiendomatematicas.com/actividades-regletas-en-infantil/ Las actividades están pensadas para niños a partir de 4 años ...
-
EL BLOG DE LAS MAESTRAS LUCÍA Y MAITE: LA HIJA DE GRÚFALO : Si la historia de Grúffalo nos había cautivado, esperad a conocer a su hija y l...
No hay comentarios:
Publicar un comentario